martes, 13 de noviembre de 2018
miércoles, 31 de octubre de 2018
lunes, 29 de octubre de 2018
lunes, 22 de octubre de 2018
jueves, 13 de septiembre de 2018
miércoles, 12 de septiembre de 2018
modelos atómicos
Hola compañeros, bienvenidos al módulo 3, en el que abordaremos los temas:
- modelos atómicos, hasta el actual
- partículas subatómicas
- números cuánticos
- configuración electrónica, etc.
Para hacer tu lectura más entretenida te propongo que leas y realices las actividades del siguiente sitio web: modelos atómicos
Gracias por tu participación !
v gowin
hola chicos, una disculpa por la demora, aquí les dejo el link que los lleva a la plantilla de word para elaborar la V de Gowin.
revísenla e intenten llenarla para la práctica 2.-
link a v de gowin
Gracias por su atención!!
revísenla e intenten llenarla para la práctica 2.-
link a v de gowin
Gracias por su atención!!
lunes, 10 de septiembre de 2018
BLOQUE II.- LA MATERIA
HOLA, PARA QUE APRENDAS DE UNA FORMA MÁS INTERACTIVA, ENTRA AL SIGUIENTE LINK: MATERIA
EN EL CUAL SE ABORDARÁN LOS SIGUIENTES TEMAS:
EN EL CUAL SE ABORDARÁN LOS SIGUIENTES TEMAS:
- ¿QUÉ ES LA MATERIA?
- ESTADOS DE LA MATERIA
- TIPOS DE MEZCLAS
- SEPARACIÓN DE MEZCLAS
TE RECOMIENDO REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA IR CONFIRMANDO TUS CONOCIMIENTOS.
La Materia de Einstein
checa el siguiente video, en el cual se explica brevemente pero con ejemplos claros lo que es materia y cómo está relacionada con la energía.
miércoles, 22 de agosto de 2018
MÉTODO CIENTÍFICO
HOLA COMPAÑEROS!
PARA INICIAR EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA, Y TOMANDO COMO BASE QUE ESTA ES UN CIENCIA, ES INDISPENSABLE QUE SEPAMOS APLICAR EL MÉTODO CIENTÍFICO, PARA ASÍ APRENDER A DARLE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS COTIDIANOS.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:
PARA INICIAR EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA, Y TOMANDO COMO BASE QUE ESTA ES UN CIENCIA, ES INDISPENSABLE QUE SEPAMOS APLICAR EL MÉTODO CIENTÍFICO, PARA ASÍ APRENDER A DARLE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS COTIDIANOS.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:

UNA VEZ COMPRENDIDO EL TEMA, INVESTIGUEN CON SU EQUIPO DE LABORATORIO Y PROPONGAN UN EXPERIMENTO EN EL CUAL SE DEMUESTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO.
LAS PROPUESTAS SERÁN PRESENTADAS EN LA SIGUIENTE SESIÓN DE LABORATORIO, PARA DEFINIR LOS MATERIALES NECESARIOS PARA EJECUTAR DICHA ACTIVIDAD.
GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN!
lunes, 20 de agosto de 2018
correo
hola compañeros, aquí les dejo mi correo para que hagan entrega de productos de aprendizaje en línea y por cualquier duda o comentario.
tareasquimicapaty@gmail.com
Gracias!
tareasquimicapaty@gmail.com
Gracias!
¿POR QUÉ ESTUDIAR QUÍMICA?
INTRODUCCIÓN
El conjunto de todos los seres y hechos que nos rodean forman lo que se llama naturaleza; estos hechos que observamos a nuestro alrededor no se dan aislados y constituyen un campo de estudio de ciencias que se relacionan entre sí. Estas ciencias reciben el nombre de Ciencias Naturales y son principalmente: biología, física, química y astronomía.
La Química es, pues, una ciencia natural.
¿POR QUÉ ESTUDIAR QUÍMICA?
Aunque en tu futuro profesional no consideres a la química como algo fundamental, esta ciencia estará presente en tu vida diaria. Por ejemplo, alguna vez te has preguntado: ¿de qué material es el envase de un refresco y de dónde proviene? Al desecharlo, ¿cómo afecta a la naturaleza? ¿por qué ua no deben utilizarse compuestos de plomo en las gasolinas y cuál es el efecto de este metal tanto en vegetales como animales? ¿Qué es y de dónde provienen el material con que se fabrican algunos platos "irrompibles" y otros enseres de cocina? ¿cuál es la utilidad de algunos disolventes y por qué debe controlarse su venta? ¿por qué es benéfico para la agricultura el uso de insecticidad y fertilizantes y cuál es el riesgo cuando se aplican de forma indiscriminada?.
La lista de preguntas es interminable. Al estudiar química comprenderás el mundo que te rodea y aprenderás que el uso de las sustancias químicas proporciona grandes beneficios a la humanidad, así como los riesgos que conlleva.
Bienvenido al curso!
El conjunto de todos los seres y hechos que nos rodean forman lo que se llama naturaleza; estos hechos que observamos a nuestro alrededor no se dan aislados y constituyen un campo de estudio de ciencias que se relacionan entre sí. Estas ciencias reciben el nombre de Ciencias Naturales y son principalmente: biología, física, química y astronomía.
La Química es, pues, una ciencia natural.
¿POR QUÉ ESTUDIAR QUÍMICA?
Aunque en tu futuro profesional no consideres a la química como algo fundamental, esta ciencia estará presente en tu vida diaria. Por ejemplo, alguna vez te has preguntado: ¿de qué material es el envase de un refresco y de dónde proviene? Al desecharlo, ¿cómo afecta a la naturaleza? ¿por qué ua no deben utilizarse compuestos de plomo en las gasolinas y cuál es el efecto de este metal tanto en vegetales como animales? ¿Qué es y de dónde provienen el material con que se fabrican algunos platos "irrompibles" y otros enseres de cocina? ¿cuál es la utilidad de algunos disolventes y por qué debe controlarse su venta? ¿por qué es benéfico para la agricultura el uso de insecticidad y fertilizantes y cuál es el riesgo cuando se aplican de forma indiscriminada?.
La lista de preguntas es interminable. Al estudiar química comprenderás el mundo que te rodea y aprenderás que el uso de las sustancias químicas proporciona grandes beneficios a la humanidad, así como los riesgos que conlleva.
Bienvenido al curso!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)